Autoridad Independiente de Protección al Informante

España aprueba la Autoridad Independiente de Protección al Informante de carácter estatal

 

Creación de la Autoridad Independiente de Protección al Informante

El Gobierno español ha formalizado la creación de la Autoridad Independiente de Protección al Informante, una entidad de ámbito estatal destinada a salvaguardar a los ciudadanos y trabajadores que informen sobre actos de corrupción o infracciones normativas. Esta nueva institución garantiza canales seguros y confidenciales, en línea con la Ley 2/2023, para proteger a los denunciantes y fomentar una cultura de integridad tanto en el sector público como en el privado.

Aprobación de la Autoridad Independiente de Protección al Informante

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes 29 de octubre este organismo, que se centra en asegurar la confidencialidad y el respaldo a aquellos que eligen denunciar irregularidades. Esta autoridad estatal se complementa con entidades similares en diversas comunidades autónomas, que también implementan la protección de denunciantes a nivel regional. Entre estas, actualmente se encuentran:

  • La Oficina Andaluza contra el Fraude y la Corrupción, en Andalucía.
  • La Oficina Antifrau de Catalunya, en Cataluña.
  • La Agencia Valenciana Antifraude, en la Comunidad Valenciana.
  • La Autoridad Independiente en materia de corrupción de Castilla y León.
  • La Autoridad Gallega de Protección de la Persona Informante, en Galicia.
  • El Consejo Regional de Transparencia y Buen Gobierno de Castilla-La Mancha.

Cada una de estas autoridades autonómicas responde a la necesidad de ofrecer a los ciudadanos regionales un canal seguro y confiable para denunciar actos ilícitos en su entorno.

¿Qué es esta autoridad?

La Autoridad Independiente de Protección al Informante es una institución estatal creada para proteger a los informantes de irregularidades y garantizar su seguridad. Dotada de autonomía y capacidad sancionadora, esta entidad vela por la integridad del proceso de denuncia, prohibiendo cualquier represalia y sancionando a quienes intenten intimidar o perjudicar a los informantes. Asimismo, ofrece un respaldo constante para asegurar que las denuncias se manejen con confidencialidad, promoviendo el cumplimiento normativo y la transparencia en los sectores público y privado.

 

Si quieres saber más sobre el Real Decreto, haz click aquí.

Sistema de Agua Potable y Alcantarillado – Chala

Ejecución de obra «Ampliación y Mejoramiento del los Servicios de Agua Potable y Saneamiento del Distrito de Chala, Provincia de Carabela».

 

Se trata de una Licitación Pública de modalidad Llave en Mano, para la contratación de ejecución de obras, parte del Programa Nacional de Saneamiento Urbano.

Comprende la ejecución de líneas, redes y conexiones domiciliarias de agua y alcantarillado.

El objetivo de este proyecto es mejorar las condiciones del Sistema de Abastecimiento de la zona, asegurando la calidad de los servicios de agua potable para los habitantes, y la puesta en marcha de una Planta Desaladora.

17.48 M $

El proyecto beneficiará a más de 11.000 habitantes de la ciudad.

 

Los sistemas a desarrollar incluyen:

  • Agua potable: captación de agua subterránea del mar en Chala, y tratamiento mediante una planta de osmosis inversa con capacidad de 95,71 l/s.
  • Alcantarillado: redes colectoras de aguas que serán tratadas en una planta proyectada.
  • Emisario submarino: descarga de aguas residuales a 800 metros mar adentro.
  • Sistema eléctrico: diseño de alimentadores, instalaciones eléctricas y alumbrado exterior.
  • Operación asistida: soporte para la puesta en marcha de la planta de agua potable y estaciones de bombeo por un periodo de seis meses.

 

El plazo total de ejecución del proyecto es de 26 meses, distribuido de la siguiente manera:

Sistema de Alcantarillado – Chinandega

Construcción de Redes del Sistema de Alcantarilla

Construcción de Redes del Sistema de Alcantarillado Sanitario para la ciudad de Chinandega.

 

Se trata de una Licitación Pública Internacional, con un plazo de ejecución de las obras de 15 meses.

17.48 M $

Una vez finalizado el proyecto, se prevé una mejora significativa en estilo de vida de unas 25.500 familias de la ciudad y sus alrededores.

Eductrade se adjudica el contrato de construcción de esta red de alcantarillado sanitario, que incluye:

Crédito COFIDES Red Los Ríos-Los Lagos, Chile

COFIDES - Red Los Ríos-Los Lagos, Chile

COFIDES, organismo español que promueve el desarrollo y crecimiento de la empresa española, respalda a la multinacional española Eductrade, concediéndole un crédito para financiar y desarrollar el proyecto hospitalario de la Red Los Ríos-Los Lagos

 

El pasado miércoles 20 de marzo de 2024, COFIDES firmó un crédito a Eductrade de más de 10 millones de euros, dirigido a la financiación y desarrollo del proyecto de construcción de la Red de Hospitales Los Ríos y Los Lagos, en Chile.

Préstamo: 10.6 M €

 

Recibimos en nuestras oficinas la visita de dos representantes de COFIDES, Miguel Ángel Landero, director Corporativo del Departamento de Inversiones, y Ana Cebrián, directora de Internacionalización, para formalizar un acuerdo de financiación de nuestro capital en el proyecto

Este proyecto, adjudicación del Ministerio de Obras Públicas de Chile, consiste en la construcción y operación de la obra pública, junto con GIA+A, por un importe de 270 millones de euros.

Hospital Antonio Lorena de Cusco

Hospital Antonio Lorena de Cusco

Eductrade se adjudica el LOTE 1 del proyecto de equipamiento del Hospital Antonio Lorena de Cusco, en Perú.

 

El hospital, ubicado en la provincia de Cusco, tiene una superficie de 38.000 m2. Cuenta con un total de 427 camas 126 cunas.

El LOTE 1 comprende el suministro de equipamiento esencial para la radioterapia, incluyendo:

  • Fuentes de braquiterapia.
  • Aceleradores lineales de doble energía tipo dual.
  • Tomógrafo simulador para radioterapia.

 

Este conjunto de equipos garantiza la capacidad integral en el Hospital para el tratamiento y diagnóstico preciso de enfermedades oncológicas, reforzando la temprana detección y rehabilitación de los usuarios.

Otro proyecto de equipamiento e infraestructuras hospitalarias realizado por Eductrade.

Inauguración Puesto Fronterizo Paso Canoas

Ayer, martes 20 de febrero, los presidentes de Costa Rica y Panamá inauguraron el Puesto Fronterizo de Paso Canoas, que favorecerá el comercio, el transporte y el control migratorio.

 

El centro pretende agilizar el comercio, el turismo, el transporte de pasajeros y ejercer mejores controles migratorios. El proyecto forma parte del «Programa de Integración Fronteriza», financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y contempla áreas para aduanas, migración, policía, servicio fitosanitario y dependencias agropecuarias y logísticas.

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, destacó en el acto los lazos de amistad históricos que unen a su país con Panamá, y señaló que ambos países han apostado por el comercio para potenciar el desarrollo económico que beneficia a sus habitantes. Chaves asegura:

Le podemos decir a los turistas que visitan nuestro país, así como a los comerciantes ticos y panameños, que ya no tendrán que pasar una tortura de trámites migratorios y aduaneros.

Asistieron al acto de inauguración como representantes de Eductrade el Consejero Delegado, Paco Mozos, y Julio Nogués, Director General Adjunto.

 

Para saber más información sobre el proyecto, haz click aquí.