Política Social de Calidad y de Productos Sanitarios
- Identificación de las necesidades y expectativas de los clientes.
- Suministro de bienes y servicios, con los últimos avances en su campo, aportando valor al cliente y ventajas competitivas a la Compañía.
- Gestión de los proyectos con eficiencia siguiendo una planificación adecuada, que permita la anticipación a los problemas que puedan presentarse, manteniendo un seguimiento y control riguroso de todas las operaciones.
- Sensibilización, información y formación para lograr la plena cooperación, de todos los empleados y proveedores de la empresa, en la calidad de los proyectos y el suministro de bienes y servicios a los clientes.
- Cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios aplicables a la empresa y su actividad, así como respeto de la legalidad y normativas de los países donde actúa.
- EDUCTRADE se involucra con la ISO 13485 en una o más etapas del ciclo de vida de un producto sanitario, como por ejemplo en el almacenamiento y la distribución; la instalación, asistencia técnica, desinstalación final y eliminación del mismo.
- Equipamiento de dispositivos, equipos y productos sanitarios seguros y efectivos cumpliendo con los requisitos y trazabilidad de acuerdo con la norma y a las necesidades del cliente.
“Eductrade se encuentra certificada en la norma UNE-EN ISO 9001, desde enero de 2005.”
“Y con la norma UNE-EN ISO 13485, Eductrade garantiza el máximo nivel de exigencia a la hora de suministrar productos sanitarios seguros, eficaces, eficientes y sostenibles.”
Política de Compliance
«Eductrade es una de las primeras empresas en España que dispone de la certificación UNE-ISO 37001 del Sistema de Gestión Antisoborno».
- Eductrade sigue una política de completo y absoluto rechazo (tolerancia cero) frente a cualquier forma de corrupción, ya sea en el sector público o en el privado. Para ello, se han establecido principios de actuación y normas de conducta (Código Ético) que deben cumplir todos los trabajadores, miembros del Órgano de Gobierno, Alta Dirección, proveedores y contratistas, independientemente del cargo o función que ocupen.
- Eductrade valora muy positivamente que sus socios, empleados, clientes, proveedores o colaboradores comuniquen conductas ilícitas o alerten de situaciones irregulares y poco apropiadas, de las que puedan derivarse comportamientos que supongan un incumplimiento normativo ya sea de carácter penal o no.
- A tales efectos se ha habilitado un Canal de Comunicación a través del Canal Ético, que además de servir para descubrir posibles irregularidades, es una herramienta imprescindible para que el Código Ético cobre toda su vigencia y posibilite la mejora continua.
- Estas comunicaciones serán atendidas por el Órgano de Cumplimiento, los cuales garantizarán la confidencialidad y anonimato a lo largo de todo el proceso.
Política de Gestión Medioambiental y Energética
UNE-EN ISO 14001 y 50001. Certificación de Sistemas de Gestión Ambiental y Energética
- Identificar adecuadamente las necesidades y expectativas de los clientes, en la fase de estudio y preparación de los proyectos.
- Comprometer a toda la compañía con la mejora continua del desempeño ambiental y energético, planificando y desarrollo, seguimiento y evaluación.
- El respeto al Medio Ambiente, mediante la evaluación continua de su desempeño ambiental y el control y gestión de los principales aspectos para su protección, incluyendo la prevención de la contaminación, control de consumos, residuos, emisiones y vertidos, e impulsando la concentración y participación de todas las partes que forman Eductrade.
- Optimizar el Consumo Energético, identificando, evaluando y gestionando los consumos y usos de la energía derivados de sus actividades para su minimización. Además, la Dirección General apoya la adquisición de productos y servicios energéticamente eficientes, y el diseño para mejorar el desempeño energético.
Política de Seguridad de la Información
Eductrade dispone de un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información conforme a la Norma UNE-EN ISO/IEC 27001:2017
- Establecer objetivos de seguridad de la información encaminados a la mejora continua, a gestionar los riesgos de seguridad de la información de forma coherente y efectiva, así como a garantizar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información
manejada en el contexto de nuestros servicios y/o proyectos, incluida aquella información que contiene datos personales - Formar, concienciar al personal y velar por el cumplimiento de las políticas y buenas prácticas de seguridad de la información y protección de datos personales implantadas en la organización, que van adaptándose a los cambios tecnológicos y sociales del uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
- Fomentar una cultura de empresa basada en la seguridad de la información y la adecuada protección de datos personales.