Tratamiento de aguas: protegiendo el planeta, cuidando nuestra salud

tratamiento de aguas

El agua es fundamental para la vida, pero también se ha convertido en un recurso cada vez más escaso. De hecho, ¿sabías que 2 mil millones de personas viven en países que sufren escasez de agua y que un número aún mayor carece de acceso a agua potable segura?

La ONU también ha señalado que el 80 % de las aguas residuales vuelven al ecosistema sin ser tratadas o reutilizadas, por lo que no es extraño que uno de sus Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030 sea mejorar la calidad del agua y fomentar su tratamiento adecuado para poder reutilizarla sin riesgos.

En Eductrade no solo desarrollamos proyectos de infraestructuras hidráulicassino que también buscamos soluciones innovadoras al ciclo integral del agua, ya sea para facilitar su desalación y potabilización o para fomentar su reutilización y la depuración de aguas residuales.

En la ciudad nicaragüense de Jinotepe, por ejemplo, tenemos un proyecto de rehabilitación, mejora y ampliación del sistema de agua potable para abastecer a 55.000 personas y en la Central de Ciclo Combinado de Manzanillo III de Colima, en México, la más grande del país, nos encargamos del uso y tratamiento de las aguas industriales.

¿Qué es el tratamiento del agua?

El tratamiento de aguas es un proceso mediante el cual se elimina o reduce significativamente la contaminación del agua, logrando que tenga las características adecuadas para el uso al que se quiere destinar, ya sea para que la población pueda beberla y usarla en sus hogares o para verterla en los cursos de agua sin contaminarlos.

Según el grado de contaminación del agua, su proveniencia y destino final, se someterá a diferentes tratamientos. Los tratamientos físicos, por ejemplo, son métodos en los que se separan los elementos sólidos que se encuentran en el agua mientras que los tratamientos químicos generalmente implican añadir ciertos productos para desinfectar el agua y eliminar los minerales o sustancias dañinas.

También existen tratamientos biológicos que se utilizan para eliminar la materia orgánica y los contaminantes coloidales recurriendo a microorganismos que actúan sobre las partículas en suspensión y la transforman en sólidos sedimentables. Este tipo de tratamiento inspirado en la propia naturaleza se suele utilizar para luego verter el agua en el medio natural de forma segura.

El tratamiento de aguas, una inversión en salud y sostenibilidad

  1. Mejora el acceso al agua potable

Aproximadamente dos tercios de la superficie del planeta están cubiertos de agua, pero apenas un 2,5 % de esa agua es dulce y sólo un 0,4 % o incluso menos es apta para el consumo humano. El proceso de potabilización y desalinización podría permitir que todo el mundo tenga acceso a un agua segura para su salud ya que elimina los minerales, virus, bacterias y otras sustancias nocivas que suelen encontrarse en esta.

  1. Protege la salud humana

En la actualidad, las aguas contaminadas causan la muerte de 1,5 millones de niños cada año, según la ONU. El tratamiento adecuado del agua, para garantizar que sea apta para el consumo humano, podría evitar esas muertes y muchas enfermedades causadas por el agua insalubre, desde la disentería y el cólera hasta la hepatitis A, la poliomielitis y la fiebre tifoidea. Unos sistemas de saneamiento eficientes y el tratamiento del agua pueden evitar que las personas se expongan a riesgos prevenibles para su salud.

  1. Disminuye la contaminación ambiental

La gestión inadecuada de las aguas residuales urbanas, agrícolas e industriales no solo representa un riesgo para la salud humana, sino también para los ecosistemas. Greenpeace estimó que tan solo la industria química vierte cada año más de 1 000 sustancias nuevas en el medioambiente. Muchos de esos compuestos orgánicos y químicos tienen una acción tóxica sobre la flora y la fauna, de manera que terminan convirtiéndose en un peligro para la supervivencia de las especies expuestas. El saneamiento del agua es esencial para devolverla a la naturaleza libre de grasas, aceites, productos químicos, materia orgánica potencialmente dañina e incluso agentes patógenos.

De esta forma se favorece el ciclo natural del agua, cuidando tanto la salud de las personas que la consumen como el bienestar de los ecosistemas que dependen de ella, protegiendo al mismo tiempo el recurso más valioso para la vida en nuestro planeta.

Foto de Kerem Karaarslan en Unsplash

Construyendo un futuro mejor: ¿cómo los ODS pueden transformar el mundo?

objetivos de desarrollo sostenible

En 2015, la ONU aprobó una nueva agenda para marcar el camino hacia una sociedad más justa e igualitaria, así como para proteger el medio ambiente y promover un desarrollo más sostenible. La Agenda 2030 cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), cada uno desglosado en diferentes metas con las que no solo deben comprometerse los gobiernos sino también las empresas y los ciudadanos en general.

¿Qué desafíos globales abordan los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema

El 10 % de la población mundial vive en situación de pobreza extrema, razón por la cual el primer ODS que ha planteado la ONU es garantizar que todas las personas tengan los mismos derechos sobre los recursos económicos y naturales, para que puedan satisfacer sus necesidades básicas.

Objetivo 2: Poner fin al hambre

En el mundo, una de cada nueve personas no se alimenta lo suficiente y siguen muriendo niños por desnutrición. Este ODS no solo asegura a los más vulnerables una alimentación sana, nutritiva y suficiente, sino que también se propone duplicar la productividad agrícola para 2030 fomentando prácticas más resilientes y sostenibles.

Objetivo 3: Promover el bienestar y la salud

La salud sigue siendo una tarea pendiente en muchos países, por lo que este ODS fomenta el acceso universal a los servicios sanitarios esenciales, tanto en términos de tratamiento como de prevención, para proteger la salud física y mental.

Objetivo 4: Garantizar una educación de calidad durante toda la vida

A nivel mundial, 57 millones de niños no asisten a la escuela y 617 millones de jóvenes no están alfabetizados. Los ODS quieren garantizar el acceso universal a una educación gratuita, equitativa y de calidad que brinde una formación profesional para todos.

Objetivo 5: Lograr la igualdad de género

Una de cada cinco mujeres y niñas sigue sufriendo violencia física o sexual. La ONU quiere erradicar la discriminación y la violencia de género fomentando nuevos marcos legales y políticas de empoderamiento que garanticen la participación plena y efectiva de las mujeres en la sociedad.

Objetivo 6: Garantizar el agua potable

Todavía 3 de cada 10 personas no tienen acceso a agua potable segura. Este ODS promueve el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible, así como a servicios de saneamiento e higiene adecuados. También hace un llamamiento a mejorar la calidad del agua, usarla de forma más eficiente y proteger los ecosistemas hídricos.

Objetivo 7: Asegurar el acceso a la energía

El 13% de la población mundial vive sin acceso a los servicios modernos de electricidad, lo cual limita su desarrollo y calidad de vida. Este ODS impulsa las tecnologías renovables para facilitar el acceso universal a una energía asequible, segura y, sobre todo, sostenible.

Objetivo 8: Promover un crecimiento económico inclusivo y sostenible

La tasa de mundial de desempleo es del 5,6% y todavía el 61% de las personas desempeñan un trabajo no regulado. La ONU aboga por empleos más seguros y de mayor calidad fomentando la diversificación económica, innovación y modernización tecnológica.

Objetivo 9: Construir infraestructuras modernas

La falta de infraestructuras lastra en un 40% la productividad de las empresas, sobre todo en los países en desarrollo. Este ODS promueve el desarrollo de infraestructuras fiables, resilientes y de calidad que faciliten una industrialización inclusiva y sostenible basada en el crecimiento de las pequeñas industrias.

Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países

Los niños más pobres de los países en desarrollo tienen hasta tres veces más probabilidades de morir antes de cumplir cinco años que los más ricos. Estos ODS quieren asegurar que los ingresos del 40% más pobre de la población crezcan por encima del promedio nacional y garantizar la igualdad de oportunidades adaptando las políticas fiscales, salariales y de protección social.

Objetivo 11: Fomentar ciudades más seguras, inclusivas y sostenibles

En 2030, aproximadamente 5 mil millones de personas vivirán en ciudades, de manera que los ODS también se plantean lograr urbes más limpias, seguras, resilientes y sostenibles que faciliten a sus ciudadanos el acceso a los servicios básicos, desde la energía hasta la vivienda y el transporte.

Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles

Si la población mundial alcanza los 9,6 mil millones de habitantes en 2050, necesitaríamos casi tres planetas para mantener el estilo de vida actual. Este ODS propone una gestión más sostenible y eficiente de los recursos naturales, reducir a la mitad el desperdicio de alimentos y apostar por el reciclaje.

Objetivo 13: Combatir el cambio climático

La ONU ha diseñado una estrategia en 360 grados para abordar los retos que representa el cambio climático. Los ODS enfatizan en la educación, sensibilización y capacidad humana para mitigar sus efectos, prevenirlos y adaptarse a los desastres naturales cada vez más frecuentes.

Objetivo 14: Preservar los océanos

Los océanos absorben el 30% del CO2 y son el sustento de más de 3 mil millones de personas, por lo que es imprescindible protegerlos. Los ODS plantean proteger y restaurar los ecosistemas marinos y costeros, reducir significativamente la contaminación marina para 2025 y regular la explotación pesquera.

Objetivo 15: Proteger la biodiversidad

Más del 80% de las especies terrestres viven en los bosques, pero la desertificación representa una amenaza. Estos ODS buscan proteger, recuperar y utilizar de manera sostenible los ecosistemas terrestres. Se proponen rehabilitar las tierras degradadas, erradicar la caza furtiva y proteger la biodiversidad de estos ecosistemas.

Objetivo 16: Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas

Los ODS quieren crear sociedades más pacíficas y justas promoviendo instituciones más responsables e inclusivas. Entre sus metas se encuentran garantizar el acceso a la justicia, reducir las diferentes formas de violencia y poner fin al maltrato, la explotación y trata de personas.

Objetivo 17: Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible

Este ODS promueve las alianzas entre gobiernos, el sector privado y la sociedad civil para priorizar a las personas y el cuidado del planeta. Fomenta la ayuda a los países en desarrollo y la financiación de proyectos que nos permitan crear una sociedad más igualitaria, resiliente y sostenible sin incurrir en un endeudamiento excesivo.

En Eductrade estamos impulsando los Objetivos de Desarrollo Sostenibles  en 40 países a través de proyectos de entidad que promocionan la salud, así como el tratamiento y limpieza de aguas. También estamos comprometidos con programas que fomentan la educación inclusiva, la igualdad de género, y la formación para generar trabajos de calidad.  Este planteamiento está avalado por procesos auditados de Responsabilidad Social Corporativa que valida nuestra contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la agenda 2030 de la O.N.U.  Así, podremos seguir ampliando nuestro compromiso en desarrollo social.

 

Foto de Eduardo Casajús Gorostiaga en Unsplash

Proyecto Eductrade- Turquía 2023

proyecto medioambiental turquia

Eductrade se adjudica su segundo proyecto en Turquía.

El proyecto comenzará dentro de poco y se desarrollará durante los próximos 24 meses.

Su principal objetivo es mejorar el diálogo ente las autoridades locales turcas y de la UE, y reforzar las capacidades de estas para llevar a cabo acciones basadas en el clima y el medioambiente.

Centro Deportivo Municipal de Cuatro Caminos

Centro Deportivo Municipal de Cuatro Caminos en Madrid

Eductrade  se adjudica la Concesión de Obra del Centro Deportivo Municipal de Cuatro Caminos en Madrid.

El proyecto es una concesión de obra del Ayuntamiento de Madrid, que incluye el diseño, financiación, construcción, y explotación del centro.

La duración del contrato es de 24 años, de los cuales, un año y medio se dedicará a la ejecución de las obras, empezando en 2023; y el tiempo restante, a la explotación del centro.

Más información en sportrade.es

Centro Deportivo Municipal de Cuatro Caminos en Madrid Centro Deportivo Municipal de Cuatro Caminos en Madrid Centro Deportivo Municipal de Cuatro Caminos en Madrid

Proyecto Nuevo Hospital Noroeste

Eductrade se adjudica el proyecto de construcción y equipamiento del Nuevo Hospital Zona Noroeste en Córdoba, Argentina.

Eductrade se adjudica el proyecto de construcción y equipamiento del Nuevo Hospital Zona Noroeste en Córdoba, Argentina.

Este proyecto consiste en la adquisición, instalación, puesta en marcha, y capacitación del Equipamiento del Nuevo Hospital de Noroeste, se encuentra emplazado en un lote de 12.000 m2 ubicado en el Barrio Policial Anexo de la capital. El proyecto está financiado por los Fondos Propios de la Provincia de Córdoba. La licitación se llevó a cabo mediante dos procesos de los que resultó adjudicataria Eductrade.